El cementerio más pequeño de España.
Esta, es una historia de otro tiempo. Un cuento, que bien podría haber escrito Allan Poe,
Un pueblo perdido con 375 vecinos, según el censo de esos años, que vivía de la explotación maderera y la ganadería
Allí nacieron Teresa de Belana y Francisco de Doceta. Estos no eran sus apellidos, es el nombre de la casa la que pertenecían, y por lo que la gente te conocía.
El caso es que se enamoraron y decidieron casarse. La pareja quiso hacer las cosas bien, según los cánones de la época, por su grado de parentesco, (se dice que eran primos hermanos), tenían que pagar una dispensa canónica que costaba 12 pesetas (0,07€).
En aquellas montañas este tipo de relaciones no eran nada especial, ya que el tránsito de personas forasteras era muy escaso.
Esta cantidad representaba el jornal de dos días de trabajo, no era mucho para Francisco, que se pasaba el invierno trabajando en Francia. Quizás por el hecho de pasar tanto tiempo en ese país, tenía una mentalidad distinta y no estaba dispuesto a pagar ese peaje.
La pareja prescindió de la bendición de la Iglesia y comenzaron a vivir bajo el mismo techo. El cura del pueblo Joaquín Tellosa, que estuvo a cargo de la parroquia durante 47 años 1878-1925, les dio la espalda, no así los vecinos.
Francisco y Teresa tuvieron dos hijos, todo iba mas o menos bien, cuando contrajo una neumonía que terminó con ella el 10 de mayo de 1916. Aquel mismo día Francisco fue a hablar con el párroco para preparar el entierro de Teresa, algo a lo que se negó, pues al haber vivido en pecado y tener hijos fuera del matrimonio, había muerto en pecado y no podía ser enterrada en tierra consagrada.
Entonces no existía la zona civil en los cementerios, (que no llegó hasta 1932), por lo que a Teresa le esperaba una tumba en la montaña.
Francisco habló con los vecinos y aquel mismo día se realizo un "vediau" una reunion vecinal a la que era obligado asistir, al menos un representante de cada casa. En él se acordó construir un cementerio solo para Teresa.
El lugar elegido es una hondonada a un kilómetro aproximadamente del pueblo conocida como "El Coret". No es un mal sitio para pasar la eternidad, está cerca de la ladera de la montaña desde donde se divisa el Valle de Torán.
Según la leyenda fue construido en una noche, lo rodea una pared de piedra de unos dos metros de altura, una cancela metálica y una acacia que da sombra a la tumba. quizás por las prisas hay una errata en la lápida.
Francisco y sus hijos continuaron viviendo en Bausen, hasta que estalló la Guerra Civil, que se exiliaron a Francia, pero continuaron visitando el cementerio regularmente. Francisco nunca se volvió a casar, murió en Touluse con mas de 90 años. Su última voluntad fue que lo enterraran junto a Teresa, pero con la Dictadura, eso nunca fue posible.
Hace muchos años que también murieron los hijos de Teresa, ahora se encargan de mantener el cementerio sus bisnietos, que también lo visitan a menudo y tienen casa en Bausen.
Ninguno de los protagonistas dejó nada escrito, ni existe ningún registro oficial, así que la historia se ha ido transmitiendo, con sus matices, de generación en generación por el boca a boca de los habitantes del lugar.
Este video me quedo fatal, tuve problemas de sonido, por el viento que hacía y me doble a mi mismo cuando lo edite...pero bueno, el proximo me quedara mejor.
¡salut!
"la luna es el sol de los muertos"
Bausen, es un municipio situado en el extremo noroccidental de la comarca del Valle de Arán, en la provincia de Lérida. Se encuentra a orillas del río Garona, junto a la frontera francesa, siendo el municipio más septentrional de la provincia leridana y de toda Cataluña.Allí nacieron Teresa de Belana y Francisco de Doceta. Estos no eran sus apellidos, es el nombre de la casa la que pertenecían, y por lo que la gente te conocía.
El caso es que se enamoraron y decidieron casarse. La pareja quiso hacer las cosas bien, según los cánones de la época, por su grado de parentesco, (se dice que eran primos hermanos), tenían que pagar una dispensa canónica que costaba 12 pesetas (0,07€).
En aquellas montañas este tipo de relaciones no eran nada especial, ya que el tránsito de personas forasteras era muy escaso.
Esta cantidad representaba el jornal de dos días de trabajo, no era mucho para Francisco, que se pasaba el invierno trabajando en Francia. Quizás por el hecho de pasar tanto tiempo en ese país, tenía una mentalidad distinta y no estaba dispuesto a pagar ese peaje.
La pareja prescindió de la bendición de la Iglesia y comenzaron a vivir bajo el mismo techo. El cura del pueblo Joaquín Tellosa, que estuvo a cargo de la parroquia durante 47 años 1878-1925, les dio la espalda, no así los vecinos.
Francisco y Teresa tuvieron dos hijos, todo iba mas o menos bien, cuando contrajo una neumonía que terminó con ella el 10 de mayo de 1916. Aquel mismo día Francisco fue a hablar con el párroco para preparar el entierro de Teresa, algo a lo que se negó, pues al haber vivido en pecado y tener hijos fuera del matrimonio, había muerto en pecado y no podía ser enterrada en tierra consagrada.
Entonces no existía la zona civil en los cementerios, (que no llegó hasta 1932), por lo que a Teresa le esperaba una tumba en la montaña.
Francisco habló con los vecinos y aquel mismo día se realizo un "vediau" una reunion vecinal a la que era obligado asistir, al menos un representante de cada casa. En él se acordó construir un cementerio solo para Teresa.
El lugar elegido es una hondonada a un kilómetro aproximadamente del pueblo conocida como "El Coret". No es un mal sitio para pasar la eternidad, está cerca de la ladera de la montaña desde donde se divisa el Valle de Torán.
Según la leyenda fue construido en una noche, lo rodea una pared de piedra de unos dos metros de altura, una cancela metálica y una acacia que da sombra a la tumba. quizás por las prisas hay una errata en la lápida.
Hace muchos años que también murieron los hijos de Teresa, ahora se encargan de mantener el cementerio sus bisnietos, que también lo visitan a menudo y tienen casa en Bausen.
Este video me quedo fatal, tuve problemas de sonido, por el viento que hacía y me doble a mi mismo cuando lo edite...pero bueno, el proximo me quedara mejor.
¡salut!
No hay comentarios:
Publicar un comentario