sábado, 22 de diciembre de 2018

Españoles en el Tourist Trophy

Primera participación. Arana / Sorriguieta 1914.

Luis Arana y Pedro Sorriguieta acudieron a la isla de Man, al ser ya una carrera de renombre, aunque solo llevara siete años celebrándose.
En los entrenamientos llamaron la atención de la prensa inglesa por su velocidad de paso por curva, ya que las limitaciones de las motos y del asfalto había que compensarlas con valor y técnica.
Arana corría con una Douglas bicilindrica de 350cc con dos marchas y unos 23 cv. y Sorriguieta con una NUT (desconozco mas datos) En esa época la carrera era en el circuito “corto” de 40km de la parte sur de la isla, donde actualmente se corre el Manx TT. No se subía a la montaña, ya que en las pendientes, las motos de la época no tenían potencia.


Luis Arana 
Pedro Sorriguieta



















La carrera se celebró el 19 de Mayo de 1914, y participaron 49 motoristas. Sorriguieta se clasificó en el puesto 11º y Arana el 24º.
Arana chocó con otro corredor,en la cuarta y última vuelta, y perdió muchos puestos.
En la tercera vuelta iba el tercero,primero Williams a 2h 24m,seguido de Heron y después Arana a 2h 31m 7s.
El segundo día no pudieron terminar por averías en las dos motos. 
En el Mundo Deportivo de Barcelona,el año 1925.Luis Arana habla de su participación en el T.T. del año 1914.
Mi participación junto con Sorriguieta me permitió juzgar las dificultades de aquella carrera,en la que ante todo, tiene valor el piloto.
El circuito es dificilísimo,lo que limita la velocidad de la máquina.
Los aumentos de velocidad en sucesivos T. T.son muy pequeños o nulos en algunas ocasiones. No guardan relación con los nuevos modelos de motocicletas.
Las motos que participan son análogas a las comerciales,pues las especiales de carrera no aguantan la dureza del circuito de la isla.
Arana corrió con una Douglas y Sorriguieta con una N.U.T. modelos exactos a los demás pilotos.

Los especialistas ingleses son unos preparadores notables y hombres como LeVacy, Dixon, Temple, Marchant...son capaces de aumentar 10 km la velocidad de una moto.   
Pero aveces los preparadores son batidos por corredores más seguros y audaces en las curvas.
En el T.Trophy de 1914 Pedro Sorriguieta demostró que tenía iguales o superiores capacidades a los pilotos ingleses.
Arana con una Douglas 350cc llevó constantemente la cabeza del equipo y se clasificó el mejor de todos ellos.
Arana no conocía el circuito y se presentó cuatro días antes,con el tiempo preciso para los entrenamientos. Tuvo que dar seis vueltas reglamentarias para tomar la salida.
Intensa lluvia y niebla no permitía ver con claridad a diez metros. Debido a las condiciones climatologías la carrera se redujo a cinco vueltas y la línea de salida se trasladó a la parte superior de Bray Hill.
Arana empezó corriendo sin convicción,convencido de que hacía el ridículo. Pero al parar en el box para repostar gasolina,los mecánicos de la Douglas le dijeron que iba muy bien.
Iba el tercero en la tercera vuelta superando a otros pilotos de la casa.
En la cuarta vuelta tuvo problemas con las bujías,en la última vuelta apretando para recuperar el terreno perdido,entró en un viraje demasiado rápido y cayó.Se rompieron los balancines de las válvulas de uno de los cilindros del motor.A 12 km de la meta terminó la prueba con un solo cilindro.
La prueba la ganó Eric Williams con una moto A.J.S.,en cuatro horas seis minutos y cincuenta segundos,con una velocidad media de 73,35 Km/h

Murió Frank Walker con una Royal Enfield. Iba en cabeza en la tercera vuelta, cuando un pinchazo provoco el fatal accidente.

Royal Enfield de Frank Walker conservada en el  National Motorcycle Museum en  Solihull,

Williams volvió a ganar con una A.J.S dos años más 1920 y 1921.
Arana tenía depositadas sus esperanzas con la Douglas de 350cc que hasta el momento estaban dando magníficos resultados.
En la primera vuelta perdió la tuerca de fijación de la correa quedando imposibilitado para seguir.
Sorriguieta con la N.U.T. luchó con desventaja por el mal funcionamiento de los cambios de esa marca.
En la carrera senior sufrió un accidente y gracias al casco que era obligatorio en esta carrera no tuvo consecuencias.
Solo le faltaban doce millas para terminar la carrera y según el cronometrador oficial iba en tercer lugar.

El ganador fue C.C. Pullin con una Rudge a 79,65 km/h de media



Sorriguieta envio a su familia un telegrama que decía así: "Llegado primero equipo, roto cambio y un reventón ,puesto número ocho".
El periódico Euzkadi colocó en el estanco del Arenal y en el Café García de la Gran-Vía,los cablegramas que mandó Luis Arana.
Mr. Landerson propietario de la marca N.U.T felicitó a Sorriguieta,por ser el primero de su equipo.
En el año 1913 ganó Masan,compañero de equipo con una N.U.T.
Pedro Sorriguieta en la prueba de 350cc corrió con el mismo motor que usaba en Bilbao,con más de 12.000km y en la segunda prueba de 500cc con una motocicleta nueva.
La casa Douglas les ofrecio a los dos pilotos un contrato para el año siguiente,con la exigencia de correr en suelo británico algo que rechazaron los dos bilbaínos.

Estaban convencidos que tenían mucho futuro en esta carrera y tenían planeado volver, pero la Primera Guerra Mundial ya se estaba preparando y no pudieron hacer nada.


Sorriguieta y NUT


Arana y Douglas










No hay comentarios:

Publicar un comentario