viernes, 15 de febrero de 2019

Mercado de los Encants o Fira del Bellcaire

La historia y los orígenes de los Encants Barcelona

Los Encantes de Barcelona – Fira Bellcaire, con más 7 siglos de existencia es uno de los mercados más antiguos que aún funcionan en Europa. Sus orígenes se remontan al siglo XIII.
El origen no está claro, parece que hacia el año 1200 ya se celebraban subastas públicas y ventas al «encante» en plaza de Sant Jaume.

Los Encants en el Camp del Sidral. (plaza de las Glorias) 1928 


Los Encants Vells y  Fira de Bellcaire, originariamente, eran mercados diferentes y con una historia individual. Nacen de la fusión de mercados medievales.
Por un lado los Encantes, del cual las primeras noticias se remontan más o menos hacia el siglo XIII, y por otro lado, la Fira de Bellcaire que nace a principios del siglo XIX.

Los primeros datos que se tienen de los Encants hacen referencia a un mercado medieval que se celebraba al lado de las murallas barcelonesas, en la calle del Rec, al lado del mercado del Borne en 1375.

Otras fuentes dicen que fue delante de la iglesia de Sant Jaume, en la puerta del Call. En 1358 los Encantes eran en la plaza Nova, delante de las dos torres que franquean la entrada de la calle del Bisbe. En el año 1391, los Encantes fueron trasladados a las Voltes Dels Fusters, al lado de la Llotja. Durante 500 años ocuparon la zona del entorno de la Llotja, entre las actuales calles del Consolat de Mar y la plaza Antonio López.

1932
"La palabra "encante", viene del hecho que las mercancías se anunciaban cantando o a gritos, es decir, al «en-cant»"

Durante la Guerra de independencia 1808-1814 se creó un nuevo mercado en la Rambla (a la altura del palacio Moja) bautizado con el nombre de Bellcaire en alusión, dicen, al mercado de lujo de Beaucaire, un pueblo de la región de Languedoc. El nombre popular, era sarcasmo, porque este mercado era de muebles, ropa y trastos viejos. Solo funcionaba domingos y festivos. El historiador Joan Amades, habla de otro origen diferente, asegura que Bellcaire es una deformación de las palabras vell caire (carácter viejo) en referencia a que se trataba de un mercado de ropa y objetos viejos. Indica, además, su primitivo emplazamiento sobre el actual paseo de Lluís Companys y su origen sobre el siglo XIV. Es posible que ambas versiones sean ciertas, pues existían varios mercados dispersos de objetos viejos (vell caire) por la ciudad todavía amurallada.

El hecho de vender al "encante" tendría sus inicios en la costumbre de subastar los bienes de los difuntos con tal de conseguir dinero para pagar las posibles deudas y dar el sobrante a los viudos.

Mercat dels Encants, 1950
En el año 1881, fueron trasladados a una pequeña colina dónde mas tarde se construyó el Mercado de Sant Antoni. Momento en el que se iniciaron los Encantes del Mercado de Sant Antoni. Que todavía continúan.

Para la Exposición Universal del 1888, los Encantes que llevaban cerca de quinientos años en la calle del Consolat de Mar, fueron trasladados a la actual avenida Mistral. Con el objeto de "modernizar la ciudad", lo mismo que hicieron para la Olimpiadas del 92´




En 1929, volvemos a lo mismo, con las reformas urbanas de la Exposición Internacional, fueron trasladados de nuevo y provisionalmente, a la plaza de las Glorias, lugar en el cual estuvo durante más de 80 años, hasta el 2013, pero provisionalmente.
En 2006, después de diferentes proyectos, propuestas de cambios de ubicación, se decidio el nuevo emplazamiento, en el Bosquet Dels Encants, al otro lado de la plaza y tocando con el Teatro Nacional,
con una superficie total de 33.306 m2

Las obras del nuevo emplazamiento comenzaron en el año 2009.

El 25 de septiembre de 2013, se estrenó el nuevo mercado. Situado bajo una cubierta de 24 metros de altura y repleta de espejos, siempre conservando la esencia propia y la sensación de compra al aire libre. La principal función de esta cubierta es proteger a los comerciantes de las condiciones meteorológicas.

El equipo de arquitectura B720, dirigido por Fermín Vázquez, fue el encargado de diseñar las instalaciones que acogen el actual mercado de los Encants Barcelona.

Este nuevo emplazamiento abrió sus puertas por primera vez el 25 de septiembre de 2013, y se inauguró oficialmente el 27 y 28 de Septiembre.

El mercado de los Encants Barcelona es el mercado libre por excelencia de la ciudad. Unos 500 comerciantes y profesionales, aproximadamente, se encargan de dar salida a una multitud de productos inusuales, viejos y nuevos, o difíciles de encontrar.

Uno de los principales atractivos, es la subasta pública que se realiza los lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 9:00 de la mañana. Este es el exponente más significativo, ya que es el único de Europa en el cual aún funciona esta modalidad de venta. La hora de la subasta, es el momento perfecto para encontrar grandes ocasiones, y siempre con la posibilidad, en algunos casos, de regatear el precio. Los lotes que se subastan, habitualmente, acostumbran a ser pisos que han sido vaciados, tiendas que han tenido que cerrar y restos de stock.

"La palabra subasta, proviene del imperio romano cuando los legionarios vendían su botín de guerra. Lo hacían plantando su lanza en el suelo, con una banderita en la punta, debajo ponían los objetos que querían vender. Por lo tanto, vendían bajo el asta «sub-asta»". 





No hay comentarios:

Publicar un comentario